Nuevo dictamen declara que grupos negociadores no dan origen a instrumentos colectivos

Por Ord. 810/15 de 19 de mayo de 2022 la Dirección del Trabajo reconsideró la doctrina vigente y sostuvo que los grupos negociadores pueden desarrollar un procedimiento de negociación atípico pero no celebran instrumentos colectivos ya que no existe en la ley un procedimiento que regule la expresión de la voluntad colectiva, impidiendo su nacimiento y calificación como tal. Asimismo, reiteró que no pueden suscribir pacto de extensión de beneficios ni impiden la participación en procesos de negociación colectiva.

1. Los grupos negociadores, al tratarse de entidades que no se encuentran proscritas en la actual legislación y que tienen su sustento en el derecho de asociación, solo pueden desarrollar un procedimiento de negociación de carácter atípico a consecuencia de la inexistencia de normas legales que regulen dicho aspecto.

2. La ausencia de un procedimiento legal implica que este Servicio no se encuentra habilitado para determinar la forma en que se ejerce la voluntad colectiva en este caso, siendo una materia privativa del legislador y un elemento de la esencia de todo instrumento colectivo. La inexistencia de lo anterior impide su nacimiento y, por tanto, la calificación de instrumento colectivo regido por el libro IV del Código del Trabajo a los acuerdos celebrados por un grupo negociador.

3. En este tipo de procedimientos y acuerdos no resulta aplicable la regulación establecida en los artículos 314 y 327 y siguientes del Código del Trabajo. Tampoco resulta posible pactar extensión de beneficios de un acuerdo suscrito por un grupo de trabajadores que se une para el solo efecto de negociar por no configurarse los presupuestos establecidos por el legislador en el artículo 322 del Código del Trabajo.

4. Reconsidera la doctrina contenida en Dictamen N°3938/33 de 27.07.2018.