Juan Vergara

Ley 21.545 otorga permiso laboral para padres, madres o tutores de menores con diagnóstico de espectro autista

Este 10 de marzo fue publicada la ley 21.545 que «establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación«. En el ámbito laboral, introduce al Código del Trabajo un nuevo artículo 66 quinquies, […]

Ley 21.545 otorga permiso laboral para padres, madres o tutores de menores con diagnóstico de espectro autista Leer más »

Se declara ilegal modificación de contrato colectivo que adicionó turnos para colación no imputables a jornada de trabajo

Por Ord. 9 de 5 de enero de 2023 la Dirección del Trabajo determinó que «no resulta ajustado a derecho al establecer descansos que interrumpen la jornada ordinaria de trabajo, distintos al descanso de colación, que no se imputan a la jornada de trabajo- debiendo hacerlo- y que traen como consecuencia la infracción al límite

Se declara ilegal modificación de contrato colectivo que adicionó turnos para colación no imputables a jornada de trabajo Leer más »

Tribunal condena a Banco de Chile a incorporar horas extra, asignación por teletrabajo e incentivo trimestral en base de cálculo de indemnizaciones de trabajador despedido

Por sentencia de 30 de diciembre de 2022 (RIT O-1148-2022) el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió demanda por despido injustificado interpuesta contra Banco Chile por trabajador que prestó servicios durante 41 años, ordenando pagar 30% de recargo, restituir el dinero descontado por seguro de cesantía y pagar diferencias de indemnizaciones. El

Tribunal condena a Banco de Chile a incorporar horas extra, asignación por teletrabajo e incentivo trimestral en base de cálculo de indemnizaciones de trabajador despedido Leer más »

Discriminación por enfermedad: colegio particular condenado por despedir a docente que tuvo licencias médicas prolongadas

Por sentencia de 1 de diciembre de 2022, el Primer Juzgado de Letras del Trabajo (RIT T-1161-2021) acogió la demanda por vulneración de derechos fundamentales interpuesta contra Colegio Alcántara de La Florida, por docente  despedida al retornar después de meses con licencia médica. «Es claro que hay indicios suficientes de discriminación por enfermedad, dado que

Discriminación por enfermedad: colegio particular condenado por despedir a docente que tuvo licencias médicas prolongadas Leer más »

Corte de Santiago rechaza recurso de empresa para ser excluida de listado de empresas estratégicas

Por sentencia de 15 de noviembre de 2022, la Corte de Apelaciones de Santiago (Rol N° 3296-2021) rechazó la reclamación interpuesta por Centro Médico de Diálisis Diaseal S.A., Diálisis Norte S.A. (Recoleta), Servicios Médicos Horizonte S.A. (Melipilla) y Servicios Médicos Horizonte S.A. (Talagante) contra la resolución exenta N° 6 de 30 de julio de 2021,

Corte de Santiago rechaza recurso de empresa para ser excluida de listado de empresas estratégicas Leer más »

Corte Suprema ordena a Banco Chile restituir descuento de seguro de cesantía

Por sentencia de 15 de septiembre de 2022 (Rol N° 84.298-2021), la Corte Suprema determinó que Banco Chile debe pagar a una trabajadora «despedida por necesidades de la empresa» el dinero que le descontó de su indemnización por años de servicios por concepto de aporte empleador al seguro de cesantía. Sostuvo que el descuento solo

Corte Suprema ordena a Banco Chile restituir descuento de seguro de cesantía Leer más »

Nuevo dictamen declara que grupos negociadores no dan origen a instrumentos colectivos

Por Ord. 810/15 de 19 de mayo de 2022 la Dirección del Trabajo reconsideró la doctrina vigente y sostuvo que los grupos negociadores pueden desarrollar un procedimiento de negociación atípico pero no celebran instrumentos colectivos ya que no existe en la ley un procedimiento que regule la expresión de la voluntad colectiva, impidiendo su nacimiento

Nuevo dictamen declara que grupos negociadores no dan origen a instrumentos colectivos Leer más »

Dictamen ratifica que empleadores no pueden exigir vacuna contra Covid 19

Por Ord.  482/9 de 23 de marzo de 2022 la Dirección del Trabajo se ha pronunciado nuevamente sobre la posibilidad de que empleadores exijan que los trabajadores se vacunen contra el Covid 19, insistiendo en la negativa. La vacunación no ha sido establecida como obligatoria por la autoridad, por lo que el empleador no puede 

Dictamen ratifica que empleadores no pueden exigir vacuna contra Covid 19 Leer más »